30 de julio de 2014

EL SAXAUL: NÓMADA DEL DESIERTO

Las llanuras de Asia Central destacan por ser una de las regiones más desiertas del planeta, y es aquí donde se localiza el conocido desierto del Gobi. Para que nos hagamos una idea, la oscilación térmica de estas zonas se encuentra entre las más marcadas del mundo; pues las temperaturas mínimas alcanzan durante la estación fría los –40 °C, mientras que en verano pueden superar los 45 °C. Si a esto añadimos la escasez de precipitaciones, rondando entre 10 a 250 mm al año en su mayor parte durante el verano, entenderemos mejor las causas de su aridez extrema.


Haloxylon sp.
Singing Dunes. Altyn Emel National Park. (Kazajistán)
En estas condiciones tan limitantes, pocas son las plantas que se atreven a conquistar estas tierras. La mayoría de las plantas que viven en estas regiones son herbáceas de la familia de las gramíneas. Sin embargo, como hemos podido comprobar en nuestro reciente viaje a Kazajistán, en medio de toda esta aridez destaca una única leñosa: el sorprendente saxaul (Haloxylon sp.).
Saxaul. (Haloxylom ammodendron)
Saxaul. (Haloxylom ammodendron)

Estas plantas son para algunos un pequeño árbol, aunque para otros sea tan solo un gran arbusto. Sea como fuere el nombre del género ya nos previene de su destacada austeridad. Haloxylon deriva de las palabras griegas halo = "salino" y xylon = "madera" lo que significa "madera de sal", aludiendo tanto a su carácter leñoso como a su resistencia a altos niveles de salinidad. De hecho, la capacidad de acumular sal en sus hojas es una valiosa adaptación que le permite sobrevivir en estas situaciones de extrema sequía. El género Haloxylon sorprende por ser de las escasas especies leñosas de la familia Amaranthaceae. En Kazajistán podemos encontrar tres especies estrechamente relacionadas, de compleja identificación: Haloxylon ammodendron (saxaul), Haloxylon persicum (saxaul blanco) y Haloxylon aphyllum (saxaul negro).

PECUALIARES ADAPTACIONES

La señalada capacidad del saxaul de resistir condiciones tan extremas de aridez está muy relacionada con sus peculiares adaptaciones. En primer lugar destaca la citada resistencia a altos niveles de salinidad, reteniendo en sus ramillas una elevada concentración de sales, lo que aumenta considerablemente su capacidad de absorción de agua. Una madera pesada y resistente, le permite además soportar los continuos y severos vientos. Otra valiosa adaptación es su peculiar corteza esponjosa, capaz de almacenar la escasa agua disponible unos pocos días de lluvia al año.
Haloxylon ammodendron (saxaul)
Detalle de la flor y ramas de Saxaul
Pero su elevada resistencia también parece estar ligada al desarrollo de sus raíces, como así lo han demostrado investigadores chinos. Estos científicos han comprobado que el sistema radicular del saxaul es capaz de crecer más rápido que su parte aérea, en especial durante sus primeros años. De tal forma que las jóvenes plantas disponen de una extensa red de raíces mucho mayor que su parte aérea. Ya en su etapa adulta el saxaul presentará dos tipos de raíces en su mayoría suculentas. Por un lado desarrolla una amplia red de raíces muy superficiales, lo que favorece la rápida absorción de la mayor cantidad posible de agua de lluvia y el aprovechamiento del rocío matinal. Pero además, estas plantas disponen de un sistema radicular mucho más profundo, capaz de localizar humedad en el subsuelo y mejorar su anclaje. Un doble sistema que proporciona el agua necesaria para soportar largos periodos de sequía y colabora en la sujeción de la planta durante las temporadas de vientos intensos habituales en estas regiones.

Por último, la carencia de agua ha llevado a estas plantas, al igual que nuestras comunes retamas mediterráneas, a producir la energía necesaria a través de sus ramas (filofios). De esta forma se limita considerablemente el número de estomas (y por tanto, la pérdida de agua) y se reduce el gasto que supone depender de unas estructuras tan frágiles. ¡Un fantástico ejemplo de convergencia evolutiva!

VALIOSOS RECURSOS

De la corteza de estas plantas es posible extraer agua potable, lo cual convierte al saxaul en una importante fuente de este escaso recurso en los territorios áridos. Un bien de importancia crítica para los pueblos nómadas de los desiertos de Asia Central. Además estas plantas proporcionan forraje suficiente como para poder mantener el ganado. E incluso de su madera se obtiene un tinte verde que los tejedores tradicionales de Turkmenistán utilizan para teñir la lana que incorporan en sus exquisitas alfombras. 


Masas de Saxaul en Singing Dunes

Pero quizá el recurso más valioso que aporta a las tribus nómadas es su madera. Pues hemos de pensar que en muchos lugares es la única planta leñosa, una madera necesaria para su supervivencia pues la emplean para cocinar y darse calor. Este fue el motivo que llevó a mediados del siglo XIX, tras la introducción de los primeros barcos de vapor por la marina imperial rusa al mar de Aral, al gobernador general Vasily Perovsky ordenar al comandante del Fuerte Aralsk que recogiera grandes cantidades de madera de saxaul con la intención de emplearlo para abastecer de combustible a estos barcos en su primer viaje en 1851. 

Afortunadamente, al poco tiempo de emplear esta madera la marina rusa rechazó su uso, por ser una madera dura y difícil de cortar, con troncos retorcidos y nudosos que hacía complejo su almacenamiento. De ahí que al año siguiente se decidiera que la flotilla del mar de Aral utilizara carbón como su principal combustible. Y ello a pesar de los grandes costes que suponía enviar el carbón en caravana de camellos.

Un uso más reciente ha sido en las regiones áridas de China donde se ha empleado para crear cinturones verdes alrededor de las poblaciones. Estas pantallas de protección han resultado de gran eficacia para reducir la erosión del viento y estabilizar las dunas de arena, ayudando a contrarrestar el proceso de desertificación.

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Pero el hecho de ser la única especie leñosa pone en riesgo a muchas de las poblaciones de saxaul. Y es que su alto poder calorífico ha hecho que sea talada indiscriminadamente. Durante las últimas décadas, estos bosques han reducido su área natural drásticamente. Se cree que esta disminución puede alcanzar hasta el 50 % durante los pasados 25 años. Pero ha sido durante los últimos años, ligado a la crisis energética de Asia Central, cuando más se han dañado sus poblaciones. 

En la actualidad todas las especies del género Haloxylon se encuentran catalogadas como en peligro de extinción.

Se ha podido demostrar que la desaparición de las formaciones de saxaul está relacionada con el aumento de las tormentas de arena, cada vez más nocivas en las regiones de Mongolia.

SU ETERNA COMPAÑERA

Pero las raíces de saxaul alojan a otra curiosa especie, la parásita jopo de lobo (Cynomorium songaricum). El significado del nombre genérico nos recuerda la peculiar forma de sus flores. Así, deriva del griego: kynomórion, –latinizada cynomorion –compuesta por los términos kynós = "perro" y mórion = "pene". Es decir, algo así como “pene de perro”.

Jopo de lobo (Cynomorium songaricum)
Eternas compañeras
Saxaul (Haloxylon ammodendron)
Jopo de lobo (Cynomorium songaricum)

Una planta de la familia de Cynomoriaceae, que presenta especies muy valoradas en los herbolarios tradicionales asiáticos capaces de producir sustancias que combaten una gran cantidad de enfermedades. 
Tradicionalmente ha sido empleada en males tan diversos como infertilidad, visión borrosa, pérdida de la memoria, calvicie, trastornos del equilibrio o problemas cardíacos. Sus supuestas propiedades afrodisíacas hacen que esta planta también sea conocida como "ginseng del desierto".

Jopo de lobo (Cynomorium songaricum)
Inflorescencia de Jopo de lobo

Sin embargo, una relación tan íntima con el saxaul han llevado a esta especie a una situación muy similar. Debido tanto a la disminución de su planta huésped como a su popularidad en la industria farmacéutica asiática.
Jopo de lobo (Cynomorium songaricum)
El autor fotografiando el Jopo de lobo
(Cynomorium songaricum)
La especie Cynomorium songaricum se encuentra emparentada con la mítica “fungus rock” (Cynomorium coccineum) de la que hablamos en este blog hace tan solo unos pocos meses.

No hay comentarios: